Page 86 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 86

FUNDACIÓN CASER





              Menor reactividad emocional. La investigación también apoya la idea de que la práctica
              de Mindfulness disminuye la reactividad emocional.


              Más flexibilidad cognitiva. Además de ayudar a las personas a ser menos reactivas, min-
              dfulness también aporta una mayor flexibilidad cognitiva, aumentando la capacidad de auto
              observación. también activa la región del cerebro asociada con respuestas más adapta-
              tivas a situaciones estresantes o negativas que permite una recuperación más rápida a
              factores estresantes.


              Relaciones más satisfactorias. Algunos estudios encuentran que la capacidad de una
              persona de ser consciente (mindful) ayuda a predecir la satisfacción en sus relaciones, la
              capacidad para responder favorablemente a los problemas de relación y a la habilidad de
              comunicar sus emociones. también protege de los efectos de los conflictos en las relaciones.

              Otros beneficios. Se ha demostrado que la atención plena mejora la autoestima, la moral,
              la intuición y la modulación del miedo (todas las funciones asociadas con el área del lóbulo
              pre frontal medio del cerebro). Y que tiene numerosos beneficios para la salud, mejora el
              sistema inmunitario, mejora el bienestar y reduce la angustia psicológica. Aumenta la velo-
              cidad de procesamiento de la información y disminuye el esfuerzo de la tarea.


              Visto desde otra perspectiva, y a modo de resumen, los beneficios de Mindfulness se cen-
            tran en tres ámbitos principales:

              • Bienestar: salud física y psicológica: aumentando la resiliencia, reduciendo el estrés y
              aprendiendo a manejar el dolor en caso de enfermedades crónicas.
              • El refuerzo de competencias y el cultivo de actitudes personales más positivas y efica-
              ces: desarrollando la capacidad atencional, mejorando habilidades de inteligencia emocio-
              nal y social tales como la regulación emocional, la escucha y la comunicación.
              • Una mayor presencia y mejor conexión con las personas: incrementando la empatía,
              confianza, capacidad de establecer vínculos y relaciones interpersonales.


            5. MindFuLness Para FaMiLias Con HiJos Con disCaPaCidad.


              Llegados a este punto, queda claro que Mindfulness parece ser un enfoque muy adecuado para las
            familias con un hijo con discapacidad. Por un lado, debido a que a menudo, afirman sentirse abru-
            madas por la situación. Y por otro, por el tipo de apoyo que les puede ofrecer, incidiendo directamente
            en el incremento de habilidades para mejorar su sentido de eficacia y bienestar de manera global.

              Vamos a centrarnos en este apartado en la manera como un programa para entrenar la
            atención plena puede ayudar a las familias en su vida cotidiana y afrontar los momentos
            difíciles con los que se encontrarán a lo largo de su ciclo vital.





                                                         86
   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90   91