Page 81 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 81
MINDFuLNESS Y FAMILIAS CoN HIjoS CoN NECESIDADES ESPECIALES
Es interesante recordar que el concepto de estrés tiene que ver con la interrelación que se
produce entre la persona y su entorno. Es decir, la persona valora lo que sucede como algo
que supera los recursos con los que cuenta y considera que esto pone en peligro su bienes-
tar personal, es entonces cuando se produce una reacción de estrés. Existe entonces, una
evaluación cognitiva que realiza la persona y tiene en cuenta el elemento emocional que le
genera esta situación.
Cada persona tiene una forma distinta de afrontar el estrés. Y la manera como lo hacemos
puede estar influenciada por diferentes factores como la salud, nuestras creencias, la percep-
ción de control que podemos ejercer sobre el medio y sobre nosotros mismos, la motivación,
las capacidades para la resolución de problemas, las habilidades sociales, el apoyo social o
los recursos materiales de los que disponemos.
Desde este punto de vista, la discapacidad de un hijo constituye un factor estresante que
influye tanto en la persona (madre, padre o hermanos) como en el sistema familiar, aunque
las características e intensidad del impacto, serán el resultado de múltiples factores que in-
teractúan entre sí. Por lo que se hace necesario analizar los distintos elementos en juego que
examinen el papel de variables psicológicas, familiares y sociales al mismo tiempo.
La manera en que los padres definen la situación y los recursos disponibles son más impor-
tantes para predecir el estrés que las características de los niños con discapacidad. Además,
dentro de los recursos, el apoyo informal (su red de apoyo natural) parece que es una variable
más influyente en la disminución del estrés que los apoyos formales (badía, 2005).
también, se ha verificado la relación entre habilidades de resolución de problemas y estrés
familiar: la capacidad que tiene la familia cuidadora para manejar y dirigir las demandas espe-
cíficas que precisa la persona con discapacidad es una estrategia importante de afrontamiento.
Así, se confirman la necesidad de ofrecer a estas familias sistemas de apoyo de manera
individualizada, identificando las variables que hacen a cada familia más vulnerable al estrés
(apoyo social, locus de control, habilidades de resolución de problemas...).
De esta manera, unos apoyos familiares eficaces ayudarán a las familias a desempeñar sus
funciones de cuidado con menos malestar psicológico y más satisfacción a lo largo de todas
las etapas de su ciclo vital.
Las propuestas de metodología de intervención para las familias cuidadoras con hijos con
discapacidad deberían incluir:
• Programas preventivos del estrés familiar para evitar la aparición de síntomas de estrés
y para aumentar la calidad de vida de la familia cuidadora y de la persona con discapacidad
81