Page 85 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 85

MINDFuLNESS Y FAMILIAS CoN HIjoS CoN NECESIDADES ESPECIALES





              otro aspecto importante del programa es la figura del instructor, debido al componente
            experiencial del programa es condición imprescindible que la persona que ejerce este papel
            mantenga una práctica sostenida de Mindfulness y meditación, incluso que haga el programa
            a la vez que lo hacen los participantes. Es por ello que ser instructor de Mindfulness no es
            simplemente obtener un título, es comprometerse con la práctica.

            4. beneFiCios de MindFuLness.


              Recientemente se ha planteado que existen tres componentes que dan lugar a un amplio
            rango de beneficios fruto de la práctica del mindfulness (Hervás, Cebolla y Soler, 2016):


              - la mejora del control atencional,
              - una mayor capacidad de regulación emocional y
              - una transformación de la autoconsciencia, que incluiría un menor procesamiento auto-
              referencial, una mayor conciencia del cuerpo y una mayor ecuanimidad.


              Estos tres componentes interactúan unos con otros potenciándose mutuamente. Por ejem-
            plo, un mayor control atencional y una mayor autoconsciencia contribuyen a mejorar la capa-
            cidad de regulación emocional.


              De manera resumida, practicar atención plena ayuda a las personas a sobrellevar la vida
            cotidiana y lidiar con momentos difíciles. también ayuda en la concentración, la relajación y
            la productividad.


              Actualmente, en el campo de la neurociencia existe un interés creciente por los efectos
            más específicos de la práctica de Mindfulness. Algunos de estos se recogen en el artículo de
            Davis, D. y Hayes j. (2011):


              Reducción de la rumiación (o de un tipo de pensamiento circular, repetitivo y pasivo) y
              aumento de la capacidad de mantener la atención en tareas determinadas.


              Reducción de estrés. Se reducen también significativamente los síntomas de ansiedad,
              depresión y sufrimiento somático.


              Aumento de la memoria de trabajo.


              Atención (o focus): aumenta la capacidad de enfocar la atención donde interesa, supri-
              miendo la información que no es relevante. Incrementando mayores niveles de autocon-
              ciencia. también se ha demostrado que existe una correlación directa entre la práctica de
              atención plena (o Mindfulness) y una mayor flexibilidad cognitiva y el funcionamiento de la
              atención.





                                                         85
   80   81   82   83   84   85   86   87   88   89   90