Page 83 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 83

MINDFuLNESS Y FAMILIAS CoN HIjoS CoN NECESIDADES ESPECIALES





            Desde entonces, el MbSR se ha utilizado con éxito en múltiples ensayos controlados para
            mejorar la salud mental y física de personas con depresión, ansiedad, dolor, hipertensión y
            otras enfermedades crónicas.


              Así mismo, a partir de este programa, se han desarrollado diferentes programas dirigidos a
            grupos específicos de la población, algunos ejemplos:

              • MBCT (Mindfulness-based cognitive therapy) se utiliza para el tratamiento de distintos
              trastornos, como la depresión o la ansiedad.
              • MBPM: Mindfulness para la salud , creado en 2001 por Vidyamala burch para manejar el
                                                 2
              dolor y el estrés crónico.


              Y como estos, podríamos encontrar programas específicos sobre compasión, alimentación
            (Mindful  eating),  adicciones...  dirigidos  a  niños, maestros,  familias,  deportistas…y que se
            desarrollan en diferentes ámbitos: salud, escuelas, deporte, empresas… también es muy sig-
            nificativo el incremento de estudios e investigaciones que se llevan a cabo en todo el mundo
            relacionados con Mindfulness y sus efectos.


              Ambas circunstancias: la proliferación de programas específicos que se aplican en diferen-
            tes ámbitos y el gran número de investigaciones, nos llevan a concluir que Mindfulness está
            en un momento álgido de expansión.

              Según jon kabat-zinn, Mindfulness significa “prestar atención al momento presente de
            manera intencionada y sin juzgar” (kabat-zinn, 2009). La palabra Mindfulness se ha tradu-
            cido al español como Atención Plena, por lo que en el resto de este artículo voy a utilizar los
            dos términos de manera indistinta.


              La actitud es un elemento característico del mindfulness, entre las cuales se suele destacar
            la curiosidad, la apertura y la aceptación hacia el objeto de observación (Hervás, Cebolla y
            Soler, 2016). también se ha definido Mindfulness como un proceso que implica la autorregu-
            lación de la atención, de forma que sea mantenida en la experiencia inmediata, acompañada
            de una actitud de amabilidad y aceptación.


              Dicho de otra manera, este tipo de atención nos permite aprender a relacionarnos de forma
            directa con aquello que está ocurriendo en nuestra vida, aquí y ahora, en el momento pre-
            sente. Sin juzgar, sino aceptando con amabilidad cualquier circunstancia. Es una forma de
            tomar conciencia de nuestra realidad, dándonos la oportunidad de afrontar conscientemente
            el estrés o los desafíos de nuestra vida.

              Los datos (Hervás, Cebolla y Soler, 2016) indican que la práctica habitual de estados de
            Mindfulness tiende a desarrollar en las personas una serie de capacidades y características,

            2  www.respiravida-breathworks.net


                                                         83
   78   79   80   81   82   83   84   85   86   87   88