Page 91 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 91

MINDFuLNESS Y FAMILIAS CoN HIjoS CoN NECESIDADES ESPECIALES





              también contribuye a mejorar las relaciones el hecho de que en el entrenamiento favorece
            la conciencia y la regulación de las emociones, incrementando las habilidades propias de
            inteligencia emocional.


              Aumento de la percepción de Bienestar. Son varios los factores que pueden influir en
            esta percepción, pero Mindfulness contribuye con el cultivo de actitudes positivas. A medi-
            da que los participantes van siendo más conscientes de sus patrones mentales, tendencias
            emocionales y comportamientos más habituales, son más capaces de suspender la auto-
            crítica negativa y el pensamiento rumiante. Así, se produce un cambio fundamental en sus
            experiencias vitales.


              un padre que asistió a uno de mis talleres lo definió como “es como aprender a saborear de
            nuevo las pequeñas cosas de cada día. Eso se consigue, simplemente, estando más atento”.

              Es muy significativo que cuando se hace un seguimiento de los efectos del programa, se
            comprueba que pasados 2 meses de la intervención los participantes han integrado con éxito las
            técnicas de atención plena en su vida cotidiana y que estas continuaban siendo eficaces para
            mantener la actitud de atención consciente, percepción de bienestar, además de mitigar el estrés.


              Así, parece que las intervenciones basadas en Mindfulness pueden complementar a las
            intervenciones tradicionales para la reducción del estrés que actualmente se están utilizando
            para padres de niños con discapacidades del desarrollo, donde típicamente se abordan as-
            pectos físicos del cuidado, respiro, formación o apoyo social.


            6. aLGunas reFLexiones desde La aPLiCaCión PráCtiCa.


              Después de muchos años de indagar, estudiar y analizar diferentes técnicas y estrategias
            que ayudaran a las familias con hijos con discapacidad a incrementar su bienestar y paliar
            los efectos de los múltiples factores estresantes que tienen que afrontar a lo largo de su ciclo
            vital, hace tan solo dos años que llegué a Mindfulness.


              Al inicio, mi intención era puramente profesional, pero no tardé en darme cuenta que
            Mindfulness es un estilo de vida, algo que se practica desde el corazón y que es imposible
            transmitir lo que es de manera teórica o racional. Así que, además de certificarme como
            instructora acreditada de MbSR, lo más importante es que puedo afirmar que practico
            Mindfulness (ambas condiciones indispensables para impartir este entrenamiento).


              Desde 2016 ofrezco charlas, talleres y cursos dirigidos a familias con hijos con discapacidad.
            un ejemplo de estas actividades son los talleres de 4 horas que he llevado a cabo a través de
            la Fundación Bertín Osborne con el apoyo de la Fundación Caser (hasta ahora 6 talleres
            en diferentes ciudades de España a los que han asistido más de 500 personas). también he





                                                         91
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96