Page 92 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 92
FUNDACIÓN CASER
adaptado el programa MbSR para familias, con una duración de 6 semanas (hasta ahora, he
realizado 6 talleres de estas características en Cataluña).
Así, se han beneficiado cientos de personas hasta ahora y puedo confirmar que los resulta-
dos que obtienen son tangibles y se mantienen con el tiempo.
Me gustaría terminar en este artículo, con algunas reflexiones personales que me ha apor-
tado la práctica de estos últimos años.
Descubrí que la imagen de ponerse su propia máscara de oxígeno antes de ayudar a su hijo
con la suya, resuena a muchas madres/padres para poder distinguir entre comportamientos
egoístas y lo que realmente es cuidar de uno mismo/a. Esta imagen me ayuda a recordarles
que son un pilar fundamental para su familia y que no solo está bien, sino que es necesario
cuidar su cuerpo, mente y espíritu para poder mostrar su mejor versión como madre o padre.
Este es un punto fundamental para empezar, y muy significativo. Llevamos demasiados
años centrando todos los esfuerzos en ofrecer servicios a las personas con discapacidad,
dejando a las familias en segundo término. Hemos avanzado mucho en este aspecto, claro
está, visibilizando los derechos y necesidades de estas personas a la sociedad, ofreciendo
una atención de calidad y prestando apoyos muy diversos e individualizados. Pero algunas
familias se han quedado atrás, tomando decisiones, buscando prestaciones, ayudas, infor-
mación… familias que llevan a sus espaldas una gran responsabilidad y que manejan solas
su angustia por si hacen bien o mal, la incertidumbre por la salud, el desarrollo o el futuro de
sus hijos, el miedo, la angustia, el cansancio… el estrés.
Es necesario, vista la importancia que tiene su propio bienestar en el desarrollo y bienestar
de las personas con discapacidad que atendemos en nuestras entidades y servicios, que nos
ocupemos de ellas, que también les ofrezcamos el apoyo que necesitan. Y en este caso, me
parece muy importante que incluyamos intervenciones basadas en Mindfulness en los pro-
gramas que ofrecemos a las familias, orientados a que adquieran habilidades para manejar el
estrés al que se enfrentan en un momento u otro de su ciclo vital.
Porque la atención plena puede complementar, de manera muy efectiva, a todas aquellas
acciones que emprendamos para empoderar a las familias, hacer que se sientan capaces de
educar y atender a su hijo con discapacidad durante toda su vida.
Ya vimos en apartados anteriores que Mindfulness tiene aplicaciones muy prácticas en la vida
de las personas, incidiendo directamente en su salud y su bienestar. A modo de resumen:
Cuando practicamos Mindfulness, aumentamos nuestra flexibilidad psicológica: la capaci-
dad de considerar cada situación desde una nueva mirada y de seleccionar una respuesta
92