Page 93 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 93

MINDFuLNESS Y FAMILIAS CoN HIjoS CoN NECESIDADES ESPECIALES





            que sea coherente con nuestros valores. Para un padre de un niño con discapacidad, esta es
            la diferencia, por ejemplo, entre gritar para que se detenga una conducta disruptiva y hacer
            una pausa para considerar las posibles causas o funciones de la conducta y responder de
            manera más inteligente y efectiva al niño/a con discapacidad.


              El aspecto “no crítico” (sin juicios) de la atención plena significa que los padres/madres de-
            sarrollan más compasión por ellos mismos en lugar de sentir que es el fin del mundo cuando
            gritan o se les acaba la paciencia. En su lugar, pueden reflexionar, reparar si es necesario e
            intentarlo de nuevo.


              La atención plena también brinda a los padres de niños con necesidades especiales la opor-
            tunidad de tener una visión global de la situación, sin caer en la negatividad ni en verlo todo de
            color de rosa. A valorar los buenos momentos y a afrontar con más calma los que son difíciles.

              La meditación de Mindfulness solo es efectiva cuando se practica diariamente. Eso no
            significa necesariamente que los padres deban estar plegados en la posición de loto durante
            una hora al día, pero sí significa que en un programa de Mindfulness, alentamos a los padres
            a que se reserven un tiempo para practicar diariamente (¡y lo hacen!).


              una de las formas que utilizamos, es entrenarles para que tomen varias “pausas” durante el
            día en las que se centren en tomar de 5 a 10 respiraciones con los ojos cerrados o la mirada
            suavizada y conecten con el “ahora y aquí” (¡también lo hacen!). Esto supone un reto muy
            importante para ellos.


              Para muchas madres/padres expertos en tecnología, existen varias aplicaciones en el mer-
            cado (algunas de las cuales son gratuitas) que ofrecen contenidos basado en la atención
            plena y meditaciones guiadas que pueden descargar fácilmente en su teléfono.


              Es importante destacar que los mayores beneficios de la atención plena vienen con la práctica
            (práctica intencional, coherente y estructurada) y que esta práctica no tiene que ser complicada.
            En definitiva, cuando las familias con hijos con discapacidad practican Mindfulness, hay un
            antes y un después.


              Mindfulness no es pintar mandalas, ni sentarse en un cojín de meditación, no es sentirse
            siempre bien, ni es aislarse del mundo. Mindfulness es una experiencia transformadora que
            se inicia desde el corazón y que transforma el cerebro. Es un entrenamiento de la mente.


              Como profesionales que trabajamos con estas familias, somos testigos de sus luchas
            y estamos en la mejor posición para ayudarles a desarrollar una práctica de atención
            plena que no solo les pueda sostener, sino que también les permita prosperar en sus
            experiencias como padres y seres humanos.





                                                         93
   88   89   90   91   92   93   94   95   96   97   98