Page 16 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 16
FUNDACIÓN CASER
8:00 horas. Ana, juAP (jefa de unidad de Atención Primaria) del Centro de Salud del
Casco Viejo de una ciudad del País Vasco, llega a su trabajo, rememorando el curso
sobre salud comunitaria en el que acaba de participar y del que ha salido decidida a
constituir una red de acción en salud, a la que invitar a participar a diversos recursos
o activos comunitarios. Pone en Google las palabras “jefe+asistentes+sociales+Casco
+Viejo” y el nombre de su ciudad y, en el listado de asistentes a un reciente congreso
celebrado en Logroño, descubre a Yolanda, Coordinadora del Servicio Social de base
del Casco Viejo de su ciudad. Le llama y Yolanda accede encantada a participar en la
reunión constitutiva de la red y se compromete a avisar a Roberto, su primo segundo,
al que, casualmente, ha correspondido este año la dirección de una de las escuelas del
barrio.
9:30 horas. Mikel, enfermero del Centro de Salud del que es jefa Ana, accede al domi-
cilio de Emilia, un quinto piso sin ascensor, para unas curas en la pierna derecha, tras
una caída a consecuencia de una madera carcomida que cedió en el suelo de su casa.
Casualmente coincide allá con Miren, arquitecta de la Sociedad Municipal de Rehabili-
tación, que está efectuando una inspección del edificio. Miren invita a Mikel a tomar un
café y le convence de que propongan a sus respectivas jefas reunirse pues, en opinión
de Miren, el personal sanitario puede ser un valioso recurso para la detección de vivien-
das en mal estado. Cuando Mikel llega al Centro de Salud, se cruza con Ana, su jefa, y
le dice: “Luego te cuento una cosa”.
11:40 horas. Ana tiene unos minutos para revisar el correo electrónico y lee uno co-
lectivo enviado por Aitor, director de una asociación que trabaja en el barrio con niñas,
niños, adolescentes y jóvenes. Con la subvención de una fundación bancaria están em-
pezando a implementar un proyecto de desarrollo comunitario y convocan a diferentes
agentes para iniciar una dinámica de coordinación y trabajo en red.
12:10 horas. javier, médico del mismo Centro de Salud atiende a Arantza, quien le pide
un certificado médico para justificar ante Lanbide (Servicio Vasco de Empleo) su ausen-
cia a una cita, que puede acarrearle la suspensión de la Renta de Garantía de Ingresos,
el mismo día en que una policía municipal, en tareas de colaboración con Lanbide para
la detección de fraudes en la Renta de Garantía de Ingresos, la había encontrado en
su casa. javier anota sugerir a su jefa, Ana, una reunión con el director de la oficina de
Lanbide para, quizá, elaborar y acordar un protocolo de actuación para este tipo de
situaciones.
13:25. Ana recibe la llamada de Roberto, primo de la Coordinadora del Servicio Social
de base, y, a la sazón, director de una de las escuelas del barrio. él también quiere
organizar una mesa intersectorial para abordar el problema del tDAH (trastorno por
Déficit de Atención e Hiperactividad) y otros como el absentismo y el abandono escolar
16