Page 53 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 53

LA SoLEDAD EN LAS PERSoNAS MAYoRES EN ESPAñA. uNA REALIDAD INVISIbLE





            social entre las personas mayores que viven integradas en la comunidad van del 7% al 17%,
            dependiendo de las definiciones y los criterios de valoración utilizados; aproximadamente un
            40% de las personas mayores dicen sentirse solas.


              Los vínculos casuales son difíciles de determinar, pero la soledad, el aislamiento social, los
            factores de riesgo conductuales y la mala salud tejen una red interdependiente que puede
            tener un gran impacto en el riesgo de limitaciones funcionales, discapacidad y muerte de una
            persona mayor.


            2.4. reconocer y enfrentar la soledad y el aislamiento social.


              Hay datos que respaldan el uso de intervenciones para enfrentar los problemas de soledad
            y aislamiento social, aunque estas actuaciones no pueden centrarse solo en un aspecto de
            la compleja red que conecta a determinadas características del problema sin considerar su
            papel e impacto en otras características. Dada la prevalencia de la soledad y el aislamiento
            social, puede que sea importante identificar a las personas en riesgo, como las que se han
            jubilado recientemente o han sufrido una pérdida. Identificar a estas personas, mediante los
            servicios de salud y servicios sociales, resulta más directo que responder a la pregunta de
            cómo asistir a las personas mayores que se encuentran solas o socialmente aisladas. Las
            investigaciones en este campo son escasas, pero han permitido reconocer los siguientes
            principios de intervenciones eficaces.

              • Las intervenciones grupales (por ejemplo, mediante apoyo social, programas de ejercicios
              basados en la comunidad o fomento de las capacidades) suelen ser más eficaces que las
              intervenciones individuales, quizás porque ofrecen oportunidades para el compromiso so-
              cial y el establecimiento de nuevos vínculos sociales.
              • Tanto las intervenciones presenciales como las intervenciones asistidas por la tecnología
              (por ejemplo, por teléfono o Internet) pueden ser eficaces.
              • Es importante determinar qué tipos de redes prestan apoyo a las personas mayores, por
              ejemplo en el manejo de su propio cuidado, y fomentarlas.
              • Las intervenciones participativas son más eficaces que las no participativas, y las inter-
              venciones con una base teórica suelen ser más efectivas que aquellas que no la tienen.
              • El acceso a los dispositivos de apoyo adecuados ayuda a lograr los objetivos.
              • La facilitación del acceso a las TIC, y la confianza y competencia en su uso, también ha
              demostrado ser eficaz.


            2.5. otras caras de la soledad.

              En las definiciones que anteriormente hemos recogido, se señala que la soledad no es solo
            una forma de vida, sino que son también emociones, percepciones y sentimientos, porque
            además de lo estrictamente físico o residencial hay un elemento psicológico muy importante.





                                                         53
   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58