Page 48 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 48
FUNDACIÓN CASER
una de las conclusiones del informe Un perfil de las personas mayores en España, 2018.
Indicadores estadísticos básicos, realizado por un equipo de investigadores del Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), señala que el 28,8% de las mujeres mayores y
el 14,7% de los hombres mayores vive en soledad en España. Según se afirma en el informe,
“la edad aumenta la posibilidad de vivir en soledad”, aunque los contactos sociales que
se mantienen con los hijos e hijas la atenúa en parte.
Según datos de Europa Press relativos a 2016, basados en la Encuesta Continua de Ho-
gares realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2015 uno de cada cuatro
hogares en España pertenece a una persona que vive sola, lo que representa un 10,1% de la
población total y un incremento de 123.000 ciudadanos con respecto al año anterior.
Esta situación se da tanto en el mundo rural como en el urbano. El 36,2% de hogares de los
pueblos de menos de cien habitantes está habitado por una persona sola y el 29,8% de las
ciudades de más de 500.000 habitantes viven en hogares unipersonales.
Aunque este es un fenómeno que se extiende y generaliza, no tiene la misma importancia
en todo el territorio nacional; Álava, Soria, zamora, burgos o Asturias, son las provincias
en las que las viviendas unifamiliares representan porcentajes entre el 29 y el 31%, frente a
Murcia y Cádiz, provincias donde la estadística de los hogares unipersonales baja al 20-21%.
A la vez, según estas fuentes (Europa Press), el tema de la soledad afecta tanto a hombres
como a mujeres. El número de hogares compuesto por mujeres es ligeramente superior al
de los hombres (un 53% de hogares unipersonales en las mujeres, frente a un 46% en los
hombres), datos que el informe del CIS lo dimensiona en la misma línea.
Aunque en la actualidad es recurrente que la soledad se encuentre ligada a la vejez, este
fenómeno no entiende de personas, ni de tiempos, ni de espacios. El aumento de los hogares
unipersonales es una tendencia predominante en la población de todas las edades. El Insti-
tuto Nacional de Estadística (INE) en sus proyecciones sobre los hogares para los próximos
quince años prevé que el número de hogares unipersonales va a seguir aumentando y para
2031 superarán los 5,5 millones en España.
Los hogares en los que vive una sola persona son los que van a sufrir un mayor incremento
tanto en valores absolutos como relativos. Así se estima que los hogares unipersonales re-
presentarán el 28,6% del total de hogares en España para 2031, tras sufrir un incremento del
19,8% respecto a los datos registrados a principios de 2016. Además, el número de personas
que viven solas pasará de representar el 9,9% de la población total en 2016 al 12% en 2031.
La proyección de hogares entre 2018 y 2033 que acaba de publicar el INE pone de relieve
el incremento de los hogares unipersonales, incrementándose en los próximo 15 años tanto
48