Page 50 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 50
FUNDACIÓN CASER
2.1. La soledad en las personas mayores, problema social o enfermedad.
Varios estudios han puesto de relieve que el problema de la soledad es una de las enferme-
dades más graves que padecen algunas personas mayores. Soledad que refleja un modelo
de sociedad y la fragilidad de las redes de apoyo, familiares y sociales. Diferentes estudios
destacan la fuerte relación que existe entre soledad y salud, sobre todo durante la vejez;
cuanto más avanza la edad, más aumentan los problemas de salud. María teresa bazo, en
una investigación realizada sobre este tema, apunta que esta relación se observa en cual-
quier persona. Es más, los análisis y estudios señalan que es más fuerte la relación entre
soledad y salud que entre edad y soledad, puesto que la percepción que se tiene del estado
de salud se ve más influenciada cuando existen sentimientos relacionados con la soledad.
De esta manera, los que se sienten más solos son los que además se sienten más enfermos
(bazo, 1989). Las encuestas sobre calidad de vida en las personas mayores al cruzar los da-
tos entre edad y percepción de buena o mala salud apuntan en la misma dirección: ser mayor
y vivir solo es casi sinónimo de carencia de salud. Por lo tanto, la edad aumenta la posibilidad
de vivir en soledad.
2.2. diagnóstico y estudios sobre el aumento de la soledad.
Señalan juan Díez Nicolás y María Morenos Páez en el prólogo de su informe sobre la Sole-
dad en España (2015) que la soledad se ha convertido en uno de los problemas más relevan-
tes en la actualidad. Hasta la década de los 50 del siglo pasado, el estudio de esta realidad
social no fue un objeto de interés para los psicólogos, y no fue hasta los años 80 cuando
comenzó a considerársele un tema de investigación empírica con el surgimiento de diferen-
tes instrumentos de medición de la soledad. Actualmente, no son muchos los estudios que
analizan el aislamiento y la percepción subjetiva de la soledad, quizás porque es considerada
una de las dolencias más silenciosas y difíciles de detectar.
En todo caso hay un alto consenso en reconocer que en los últimos tiempos, los cambios
socioculturales y económicos han dado lugar a que la soledad haya experimentado un no-
table incremento, siendo muchos los mecanismos que influyen en su aparición, por lo que
atenderla y conocerla en detalle es de suma importancia ante las consecuencias que están
repercutiendo directamente en el desarrollo de las personas y la sociedad. La soledad senti-
da se señala por las personas mayores como una de las situaciones o problemas más impor-
tantes; esto la convierte en un problema de gran relevancia que requiere atención pública, la
necesidad de actuar frente a este problema es vital.
Definiciones de la Soledad existen varias, y ya que el problema está detectado, es ne-
cesario tener bien identificado qué es y en qué consiste, si se quieren plantear estrategias
de tratamiento o de trabajo. Algunos autores insisten en que ésta puede ser una situación
momentánea o por el contrario duradera, que está asociada al aislamiento, al estado de
50