Page 103 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 103
SENSIbILIDAD DE LA PobLACIóN ESPAñoLA ANtE LAS PERSoNAS CoN DISCAPACIDAD
La atención a las personas con dependencia y a las personas con discapacidad en España
es un capítulo reciente del Estado de bienestar. tal novedad se traduce en un exceso retórico
y en el continuo desbordamiento de las necesidades insatisfechas. todo ello se manifiesta
en el derroche de palabras con mayúscula y de acrónimos. Ha sido una mala suerte que la
culminación de ese aspecto tan innovador de los servicios sociales haya coincidido en Espa-
ña con el enorme quebranto colectivo de la crisis económica sobrevenida durante la última
década. Esa circunstancia ha propiciado que la literatura sobre dependencia y discapacidad
se reduzca prácticamente a los aspectos médicos, sociales, jurídicos y económicos. Así se
han orillado los factores psicológicos, sociológicos y antropológicos. Este estudio intenta
remediar un poco un desplazamiento científico tan acusado; explicable, desde luego, por
razones de urgencia.
Se sabe bastante sobre lo que prescriben los expertos o los legisladores respecto a lo que
debe ser la ayuda a la dependencia y a la discapacidad. Es hora de indagar esta otra cara de
la realidad: las opiniones de la población general y, en especial, las que se manifiestan como
prejuicios positivos o negativos.
1.1.Método.
Las encuestas al uso no suelen analizar al detalle los datos que hemos pretendido abordar
en este informe y revelan una sospechosa complacencia con la política de ayudas a las fa-
milias con individuos con dependencia a su cargo. tampoco queda muy clara la distinción
entre usuarios y no usuarios de tales ayudas o servicios. Por lo menos se evidencia que en
los últimos tramos de la vida se generaliza la situación de dependencia. Así pues, se supone
que el usuario o su familia han colaborado antes con su esfuerzo al bienestar general. Por
eso resulta de gran interés recopilar las opiniones de la población adulta sobre este particular.
Nótese que en España la unidad del hogar (la familia como unidad de decisiones económi-
cas y como núcleo de afectos) mantiene una gran fortaleza. Sin embargo, tampoco hay que
idealizarla. Los lazos familiares tan envolventes pueden originar, por eso mismo, intensos y
prolongados conflictos. No son de menor cuantía los que se originan por la obligación de
prestar ayuda a las personas con discapacidad y/o con dependencia.
La consulta a la población es un correlato necesario del principio de la atención a la de-
pendencia y la discapacidad que se centra cada vez más en los individuos afectados. Es un
movimiento paralelo al que tienen muchas empresas al sentir la necesidad de conocer las
apetencias de los consumidores, lo que lleva a realizar continuos estudios de mercado. En
este caso el equivalente consiste en observar con detalle lo que piensa la población sobre las
personas con dependencia y las personas con discapacidad.
La investigación que sigue representa un modesto intento de aproximación a la imagen
que tiene la población adulta española (fundamentalmente urbana) sobre el fenómeno de las
103