Page 73 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 73
MoDELoS DE AtENCIóN CENtRADA EN LA PERSoNA Y EL CuIDADo SIN SujECIoNES
5. Implantación progresiva: Aunque no supone una fase en sí misma, debemos tener en
cuenta que la implantación de estas medidas deberá ser progresiva. Se trata de un cambio
de “cultura” en el centro, por ello no tendremos que marcarnos objetivos muy ambiciosos
en un primer momento, ya que esto podría provocar la pérdida de la confianza de cualquie-
ra de los agentes sociales que intervienen en el centro.
Por ello una buena forma de comenzar con esta eliminación de las sujeciones será empezar
a trabajar con las personas que ingresan en centro, iniciando su atención sin la utilización
de estas medidas. Posteriormente se pasará a tratar los casos que ya llevan un tiempo en
el centro, dejando para el final los casos más complicados o en los que más resistencias
sabemos que vamos a encontrar. De esta forma el equipo multidisciplinar del centro habrá
tenido una cantidad suficiente de éxitos como para enfrentarse a estos casos más com-
plicados con seguridad y con la convicción de que es posible otra forma de intervención.
6. Seguimiento del proceso y de los resultados: Como todo nuevo proyecto que realice-
mos será necesario que hagamos un seguimiento del proceso y de los resultados finales.
Este seguimiento no solo nos servirá para conocer el número total de sujeciones que he-
mos retirado, sino que a través de él comprobaremos la viabilidad de nuestro proyecto, la
acogida que está teniendo la medida en el centro y, sobre todo, detectar si la forma en la
que estamos procediendo es la adecuada. obviamente es fundamental tener en cuenta que
no se está persiguiendo la obtención de datos numéricos u objetivos, la finalidad de esta
medida es la mejora de la dignidad y de la calidad de vida de los usuarios.
4. La atenCión GerontoLóGiCa Y La aCP en La aCtuaLidad.
Actualmente detectamos que los modelos de atención centrados en la persona se han con-
vertido en sí mismos en uno de los principales avances en materia de intervención en el ámbi-
to de la gerontología. La mayoría de los centros dedicados al cuidado de las necesidades de
las personas mayores contemplan en su hoja de ruta alguna de las medidas clave de este tipo
de modelos de intervención. Por todo esto actualmente nos encontramos en un escenario en
el que la mayoría de centros que basaban su filosofía en una Atención Integral o, lo que es lo
mismo, la atención de la mayor parte de las necesidades del residente a través de un equipo
multidisciplinar dentro del propio centro, van adaptando su forma de proceder según algunas
de las pautas propias de la ACP. De esta manera observamos una gran diversidad a la hora
de intervenir dentro del ámbito de la gerontología y un abanico más amplio de prestaciones y
servicios, generando de esta forma múltiples centros y modelos de intervención.
Dentro de esta nueva concepción del cuidado hay una medida que destaca sobre el resto y
está teniendo una mayor repercusión dentro del planteamiento de la ACP. Esta medida no es
otra que la intervención gerontológica basada en la no utilización de sujeciones, lo cual choca
de forma directa si revisamos la cultura en materia de sujeciones de nuestro país. España,
73