Page 68 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 68
FUNDACIÓN CASER
2. ModeLos de atenCión Centrados en La Persona.
Aunque la Atención Centrada en la Persona ha alcanzado su mayor desarrollo en los últi-
mos años, su origen se atribuye principalmente a Carl Rogers, psicoterapeuta humanista que
formuló la terapia Centrada en el Cliente en 1961. La teoría humanista es fundamental a la
hora de entender la ACP, ya que pretende alejarse de la idea de que el ser humano es la suma
de sus partes para dar lugar a una definición de las personas como seres con experiencia,
dignidad o interdependencia, valores fundamentales en el Modelo de Atención Centrada en
la Persona. Pero este Modelo también debe su evolución a campos tan diversos como la
medicina, la enfermería o la terapia ocupacional, entre otros.
otra definición importante de la ACP, que es clave a la hora de desarrollar cualquier inter-
vención, es la elaborada por Down brooker (2004). brooker formula el Modelo VIPS, con el
que pretende desarrollar los elementos que componen la Atención Centrada en la Persona.
Según esta autora la ACP es igual a la suma de V+I+P+S:
V: Valorar y respetar a la persona con demencia.
I: Individualización o trato individualizado a través de un plan de atención individualizada
en relación a las necesidades actuales de la persona, las cuales están sujetas a cambios.
P: Perspectiva. Se debe comprender la situación de la persona con demencia con perspec-
tiva, analizando de forma empática las diferentes reacciones del usuario/a en relación a su
entorno y a todas las contingencias que la rodean.
S: Entorno Social positivo en el que la persona con deterioro tenga y perciba bienestar.
Pero si hay un documento clave a la hora de desarrollar los principales aspectos de este
modelo en nuestro país ese es el Decálogo de la Atención Centrada en la Persona desarrolla-
do por teresa Martínez (2013). De este documento se desprenden nueve claves fundamen-
tales del Modelo que, de ser aplicadas en un centro residencial o en un servicio geriátrico, se
obtendrá una mejora general en la atención y, por tanto, una mejora en la calidad de vida de
los usuarios:
Dignidad: La dignidad supone la piedra angular de todo el modelo. Medidas como la re-
tirada de sujeciones se basan en los principios de dignidad y respeto en el cuidado de las
personas dependientes, los cuales son fundamentales a la hora de entender la finalidad del
modelo y su razón de ser.
Individualidad: Como bien indica el decálogo las personas son únicas y, por tanto, cada
una tiene su propio proyecto vital, independientemente de que se encuentre en un centro
residencial conviviendo con otras personas con patologías similares.
68