Page 37 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 37
EL IMPACto DEL SoPoRtE SoCIAL Y LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSoNAS MAYoRES
CoMo VECtoRES PREDICtoRES DE LA SALuD
tabla 2. análisis de regresión sobre la calidad de vida.
GRUPO EXPERIMENTAL GRUPO CONTROL
VARIABLE
Beta T Signi cación Beta T Signi cación
SALUD 0,32 5,25 0,001 0,39 2,79 0,001
CAPACIDADES -0,02 -0,11 NS 0,19 2,07 0,031
FUNCIONALES
OCIO Y 0,15 2,89 0,002 0,19 2,09 0,033
ACTIVIDADES
MEDIO 0,9 2,08 0,0026 0.9 0,91 -0,02
AMBIENTE
INGRESOS 0,9 1,45 NS -0,02 -0,29 NS
INTEGRA- 0,02 0,44 NS 0,07 -0,65 NS
CIÓN SOCIAL
Varianza sobre el grupo experimental: 25%
Varianza sobre el grupo control: 31%
NS= No signi cativa.
Fuente: Rondón, Aguirre y García (2018).
Como se muestra en la tabla 2, llegamos al corolario de que la salud, el ocio, la actividad
y la calidad ambiental son las variables significativas con mayor influencia en las personas
mayores de ambos grupos estudiados. En detalle, en el grupo experimental, cuatro de las
cinco variables establecidas por CubRECAVI han sido validadas como determinantes, con la
excepción de los ingresos. Los resultados de los dos grupos tienen en común la importancia
dada al ocio, el tiempo libre, la salud y la influencia de estos factores en la calidad de vida.
Sin embargo, los participantes en el grupo de control conceden más importancia a las habi-
lidades funcionales y las actividades de ocio. Estas diferencias, sin embargo son mínimas,
estadísticamente hablando.
Por lo tanto, entendemos que las personas mayores consideran trascendentales para sus
vidas, la capacidad que tienen de llevar a cabo las actividades básicas de la vida cotidiana,
pero también el disponer de las capacidades físicas suficientes que permitan el acceso al
ocio y al tiempo libre, en un contexto ambiental adecuado. En términos simples, esto se in-
terpreta como la necesidad de poder ejercer la autonomía personal y la participación de la
comunidad en el entorno o medio natural, cerca de sus núcleos de referencia, teniendo en
cuenta las limitaciones de la edad. Después de todo, ser capaz de hacer lo básico por uno
mismo y disfrutar del tiempo libre, son cuestiones prioritarias en esta etapa de la vida, ya que
permiten sentirse más capacitados, útiles. Por razones obvias, las connotaciones de estos
elementos son directas con el estado de salud, porque influyen en el hecho de sentirse mejor
y, en consecuencia, de la percepción que uno tiene de la salud y la calidad de vida, de las
expectativas sociales.
37