Page 38 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 38
FUNDACIÓN CASER
5. ConCLusiones.
Los diferentes enfoques discursivos han reconocido la importancia de desarrollar medidas
de salud desde una perspectiva multidimensional. Esto significa que, mientras se analiza la
calidad de vida, factores como las diversas condiciones sociales y psicológicas que existen
entre los diferentes grupos de estudio deben ser considerados. A modo de síntesis, la ca-
lidad de vida en relación con la salud incluye tanto factores de salud física como el estado
psicológico; el nivel de independencia de la persona; las relaciones personales; disponer de
un entorno adecuado y contar con un apoyo social percibido.
una de las principales aportaciones de este estudio, es considerar un elemento esencial
en la salud y calidad de vida de las personas mayores, como son los contactos sociales, que
influyen en función de su duración, del tipo de contacto y del estímulo emocional que brin-
dan. En los resultados del análisis empírico inferencial, al mostrar la relación entre el contacto
social y la mortalidad después de un proceso de seguimiento a largo plazo, hemos verifica-
do que la frecuencia de los contactos es importante, pero al analizarlos, debemos tener en
cuenta las diferencias de género, la edad, el tipo de contacto, de la red social y, sobre todo, el
estado de salud de la persona. Dependiendo de cómo estos factores están correlacionados,
la relevancia del mismo puede ser mayor o menor. Se demuestra así, que la calidad de vida,
además de ser multidimensional, debe contemplar la experiencia vital de la persona, cómo
se siente e interpreta la vida en relación con otras involucradas.
Cabe mencionar que en las últimas décadas la investigación relacionada con la salud, la
calidad de vida y la gerontología ha vinculado la salud subjetiva con el bienestar psicológico
más allá de la ausencia de enfermedad. Estos autores proponen que vivir con dignidad, com-
prender la relación entre estar bien y sentirse bien, son factores fundamentales para com-
prender los problemas de salud de las personas mayores. Esta idea, unida a la paradoja de la
satisfacción, puede explicar la capacidad de las personas para adaptarse a las condiciones
de su declive a lo largo de los años, y para aceptar los cambios que ocurren en su cuerpo y
en la forma de vida. Las personas felices pueden vivir más tiempo, y esta idea visualiza pers-
pectivas de investigación interesantes para el futuro. otra investigación previa ya ha puesto
de relieve la relación entre la evolución de la edad y la felicidad de los mayores.
En sintonía con las conclusiones anteriores, la interacción social, el soporte social, pueden
considerarse como factores positivos para la salud y prevención de la mortalidad. El papel del
apoyo social es ayudar a una persona mayor a lidiar con eventos estresantes. Esta comple-
jidad existe debido a que las experiencias de envejecimiento son variadas. Si bien los profe-
sionales sociales y de la salud tienen un papel trascendente, la función social de la familia y
los grupos sociales, tanto primarios como secundarios, pueden aliviar esta situación y, por lo
tanto, mejorar la calidad de vida. Estos modelos están en un sistema jerárquico con respecto
al apoyo social y se complementan sobre una base recíproca.
38