Page 40 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 40

FUNDACIÓN CASER





              Como la longevidad aumentará en un futuro cercano, es esencial evaluar las necesidades
            sociales de las personas mayores para brindar servicios coordinados entre los entornos so-
            ciales y de atención médica. Los resultados, muestran que promover una red social de alta
            calidad podría ser un determinante principal de la salud en las personas mayores y esto pue-
            de ayudar a disminuir el impacto de las consecuencias del envejecimiento.

              Nos gustaría también destacar algunos hallazgos que nos resultan interesantes y abren nuevas
            perspectivas o líneas de investigación, como es el caso del sentimiento de soledad como una
            estimación de la calidad de la red. Se observa que más del 80% de los sujetos no tienen esa sen-
            sación, sin embargo, existen diferencias según la edad y se observa un aumento en aquellos que
            son más mayores, por lo que alcanzan significación estadística. Además, cuando esta variable se
            analiza por género, las mujeres tienen más sentimientos de soledad que los hombres.

              Para finalizar, y de acuerdo con nuestro objetivo principal de investigación, los profesiona-
            les deben mirar más allá de los aspectos relacionados con la salud de las personas mayores,
            es decir, cómo restaurar el bienestar psicológico y cómo superar la crisis psicológica y social,
            ya que esto lleva a la aceptación del proceso de envejecimiento. En los resultados del estudio
            de White (2007) “evaluaron experiencias de vida, describiendo la personalidad, traumas del
            pasado, apoyo social y el nivel de actividad, junto con la salud física y psicológica, influyendo
            en los niveles de felicidad y satisfacción en los mayores” (p.54). Estos hallazgos explican la
            necesidad de revisar las variables involucradas en el éxito o la satisfacción con la vida, como
            la salud psicológica y física, el nivel de actividad y el apoyo social. La combinación de estos
            factores puede dar una sensación de utilidad y una sensación positiva en la revisión o balan-
            ce de la vida que la persona mayor emprende en sus expectativas de vida.


            6. reFerenCias bibLioGráFiCas.


              Aguerre, C. & bouffard, L. (2008). Envejecimiento Exitoso: teorías, investigaciones y aplicaciones
            clínicas. Revista de la Asociación Colombiana de Gerentología y Geriatría, 22, 1146-116.

              Azpiazu, M., jentoft, A., Villagrasa, j., Abanades, j., García, N., & Alvear, F. (2002). Factores
            asociados a mal estado de salud percibido o mala calidad de vida en personas mayores de
            65 años. Revista Española de Salud Pública, 76, 683-699.


              barra, E. Apoyo social, Estrés y Salud (2005). Psicología y salud, 14, 237-243.


              barroso, A. V., & Moral, E. G. (2011). Polimedicación e inadecuación farmacológica: ¿dos
            caras de la misma moneda? Pharmaceutical Care España, 13(1), 23.

              bearmann LF, Glass  tA. (2000). From social integration to health: Durkheim in the new
            millennium. Soc Sci Med, 51, 843-57.





                                                         40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45