Page 24 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 24

FUNDACIÓN CASER





            copagos o precios o de otro modo; cabe, desde el diseño estratégico de políticas sociales,
            configurar, pilotar y aumentar de escala (Evers y otras, 2014: 24-25) “arreglos” innovadores
            que potencien mayores y mejores sinergias entre todos los agentes o esferas implicadas. Ello
            requiere, como señala Mariana Mazzucato, reconocer la importancia que, para los mercados,
            han tenido históricamente y siguen teniendo muchos conocimientos e innovaciones proce-
            dentes de fuera de ellos, el carácter “exploratorio, plural y de ensayo y error” de los procesos
            y la necesaria “capacidad creativa, adaptativa y exploratoria” (Mazzucato, 2016: 14) de los
            agentes y, específicamente de las agencias y estrategias públicas.


              Esta profesora llama la atención sobre la manera en la que determinadas misiones (como
            mandar una persona a la luna en su momento) han dinamizado los diversos ecosistemas y
            redes sectoriales e intersectoriales de práctica y conocimiento con la variedad de agentes de
            la que antes se ha hablado. Misiones que sólo se entienden desde un liderazgo público en
            la innovación tecnológica y, posiblemente, desde un nuevo papel de los poderes públicos,
            apostando por versiones de la innovación social más “caracterizadas por la complejidad de
            su contexto social y geográfico y por el fomento de un cambio disruptivo en las relaciones
            de poder” (Parés y otras, 2017: 19) y por intentar aplicar el enfoque de innovación social que
            Frank Moulaert y otras denominan “de desarrollo territorial” (Moulaert y otras, 2017: 28) que
            apuesta por un enfoque comunitario, participativo y político.


            6. bibLioGraFía.

              Ararteko (2016): La situación de los servicios sociales municipales en la Comunidad Autó-
            noma de Euskadi. Vitoria-Gasteiz.


              Artells, j. j.(direccion) (2015): Escenarios de la integración de la atención social y sanitaria:
            consulta prospectiva 2015-2020. barcelona, Fundación Salud, Innovación y Sociedad.


              baldwin, C. y king, R. (2018): Social sustainability, climate resilience and community-based
            urban development. What about the people? New York, Routledge.


              brugué, q. y otras (2015): “¿Inteligencia administrativa para abordar “problemas malditos”?
            El caso de las comisiones interdepartamentales” en Gestión y Política Pública, volumen 24,
            número 1, páginas 85-130.


              bunge, M. (1999): Las ciencias sociales en discusión. Una perspectiva filosófica. buenos
            Aires, Sudamericana.

              Cunill-Grau, N. (2014): “La intersectorialidad de las nuevas políticas sociales. un acerca-
            miento analítico conceptual” en Gestión y Política Pública, volumen xxIII, número 1, páginas
            5-46.





                                                         24
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29