Page 6 - Demo
P. 6


                                    Rinc%u00f3n de Ademuz, iniciamos nuestro periplo por las tierras m%u00e1s lejanas, donde merecen destacarse las deliciosas manzanas esperiegas, peculiares de esta zona, as%u00ed como los frutos secos (almendras y nueces). Indicar la gran variedad y cantidad de setas y hongos, as%u00ed como los extraordinarios guisos de carne de caza.Los Serranos o La Serran%u00eda del Turia, siguiendo en sentido descendente el cauce del r%u00edo Turia, llegamos a la comarca conocidaindistintamente con estos dos nombres. En la zona del Alto Turia -integrada por Aras de los Olmos, Benag%u00e9ber, Chelva, Titaguas y Tu%u00e9jar- en sus diversas bodegas se elaboran vinos blancos de gran calidad -conocidos con el nombre del %u201cAlto Turia%u201d.Camp de T%u00faria, siguiendo por la autov%u00eda del Mediterr%u00e1neo la CV35, que es el principal eje viario de las comarcas regadas por el Turia, llegamos a la comarca, a la que pertenece Casinos, y en donde se elaboran peladillas y turrones muy apreciados y que constituyen la raz%u00f3n fundamental de la celebraci%u00f3n, desde el a%u00f1o 2.000, de la Feria del Dulce Artesano. Ll%u00edria acoge un concurso gastron%u00f3mico dedicado al %u201cArr%u00f2s amb Bledes%u201d (arroz con acelgas).La ruta agroalimentaria y gastron%u00f3mica del Camp de T%u00faria nos conduce hasta N%u00e1quera y Serra. En ambos municipios situados en el %u00e1mbito del Parque Natural de la Sierra Calderona, han tenido fama desde hace muchos a%u00f1os los embutidos que se elaboran en las peque%u00f1as carnicer%u00edas locales, fundamentalmente las longanizas, las morcillas y los chorizos. En Serra tienen fama las cerezas, a las que se le dedican una jornada tur%u00edstica: El D%u00eda de la Cereza.6
                                
   1   2   3   4   5   6   7   8   9   10