Page 30 - actas fundación caser noviembre 2018
P. 30

FUNDACIÓN CASER





            son el sistema de salud y de servicios sociales, que conforman el corolario de las políticas
            de bienestar.


              Los hechos descritos, han suscitado un notable interés desde los estudios que asocian
            los factores sociales como determinantes en las condiciones de salud. No olvidemos que el
            concepto social de salud está intrínsecamente ligado al de bienestar. Los vínculos familiares y
            sociales, junto con las redes sociales representan un soporte social determinantes en la salud
            desde un punto de vista integral, que pueden ser explicativos de la salud y calidad de vida.


            2. eL soPorte soCiaL CoMo veCtor de aPoYo a La saLud.


              Compartimos sustancialmente con la línea de investigación consolidada durante las últimas
            décadas en relación al apoyo social, la conceptualización de esta noción, como un predictor
            de mortalidad, una fuente de bienestar social integral, calidad de vida y satisfacción vital en
            la vejez (Aguerre & bouffard, 2008). En la asociación del binomio mortalidad e interacción
            social, el apoyo social puede entenderse como un vector determinante en la salud, formado
            por cuatro dimensiones: materiales, instrumentales, emocionales y cognitivas.


              Muchas de las investigaciones consensuadas por las prácticas discursivas, evidencian
            como una vida social activa, junto al hecho de tener unas buenas relaciones sociales basa-
            das en la afiliación social y comunitaria, protegen de la mortalidad, siendo un predictor en
            el mantenimiento de la capacidad funcional (Seeman, bruce y McVay, 1996) y de la función
            cognitiva (bearmann & Glass, 2000). La red de apoyo se convierte así en un importante anda-
            miaje para la persona mayor, que se relaciona con un mejor estado emocional y una actitud
            favorable ante la etapa final de la vida (krassoievitch, 1988).


              Al tratarse de un constructo multidimensional, su importancia, reside en las funciones psi-
            cosociales que cumple en la salud de las personas mayores (Penninx, tilburg y kriegsman,
            1997). La cantidad y la calidad de las relaciones sociales tienen poderosos efectos sobre la
            salud durante toda la vida y pueden reducir la mortalidad, como se ha constatado por parte
            de numerosas investigaciones. (broadhear, 1983; Cassel, 1976; House, 1988; Seeman, 1996
            y bearmann & Glass, 2000). Según esto, resulta esencial el papel del soporte social en el
            bienestar del mayor, aunque existe una cierta escasez de producción científica, en torno al
            tipo de soporte social y su frecuencia.  Este argumento, refuerza la necesidad de conocer en
            profundidad estos aspectos del apoyo social. Claro está, que en la persona mayor las relacio-
            nes sociales son distintas a otros sectores de población. En palabras de Fung, Carstensen &
            Lang, (2001) en este ciclo vital, es más complejo mantenerlas en el tiempo, debido a la pérdi-
            da de vínculos, lazos sociales que desvanecen a medida que avanzan los años, reduciendo
            por tanto su tamaño a mayor edad.









                                                         30
   25   26   27   28   29   30   31   32   33   34   35