Page 12 - Demo
P. 12


                                    de cualquier nivel y en cualquier destino, tanto por nuestra cuenta como por empresas de turismo activo, con sus gu%u00edas profesionales. Las administraciones han puesto todos sus recursos para facilitar el senderismo y potenciar las visitas a los entornos rurales m%u00e1s aislados. Para un turista sensible y respetuoso, la pr%u00e1ctica del senderismo le regalar%u00e1 momentos que no podr%u00eda vivir de otra manera, acerc%u00e1ndole a parajes %u00fanicos. El interior valenciano atrae desde hace tiempo a turistas de todas las nacionalidades interesados en la naturaleza y las actividades al aire libre. Las comarcas como los Serranos, el Rinc%u00f3n de Ademuz, el Camp de Turia o el Valle de Ayora-Cofrentes son algunos ejemplos donde el senderismo est%u00e1 relacionado con la cultura local. El Alto de Barracas y sus sabinares, Alpuente, Chelva, Tu%u00e9jar o Andilla, Chulilla o el Castellar de Meca son importantes polos de atracci%u00f3n. Pero la propia diversidad paisaj%u00edstica, gastron%u00f3mica o cultural, hace que el turista pueda conocer a pie, tambi%u00e9n comarcas cercanas al mar. Parques Naturales como la Albufera de Val%u00e8ncia, la Marjal de Pego-Oliva, el Montd%u00faver o la propia sierra Calderona est%u00e1n en el litoral y ofrecen inmensas posibilidades senderistas que son experiencias muy distintas al turismo estacional del verano. Caminar los meses de invierno por los senderos litorales o por las cumbres inmediatas a la costa, son atrayentes propuestas fuera de la temporada estival, y lejos de las masificaciones.
                                
   6   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16